La poda de árboles que interfieren con redes eléctricas es una tarea fundamental para garantizar la seguridad de las personas, la integridad de las infraestructuras y el suministro de energía. Cuando las ramas de los árboles crecen cerca o directamente sobre las líneas eléctricas, pueden provocar cortes de energía, incendios forestales, e incluso accidentes fatales. Por esta razón, es esencial que estas intervenciones sean realizadas por profesionales capacitados en el manejo de podas en zonas de riesgo eléctrico.
¿Por qué es importante realizar estas podas?
- Prevención de Cortes de Energía: Las ramas que tocan las líneas eléctricas pueden generar interrupciones en el servicio eléctrico, especialmente durante tormentas o vientos fuertes. Estas interrupciones no solo afectan a los hogares y negocios cercanos, sino que también pueden tener un impacto significativo en la infraestructura local.
- Seguridad Pública: Las ramas o árboles en contacto con líneas de alta tensión representan un riesgo serio de electrocución para las personas. Las podas regulares evitan accidentes y protegen tanto a los residentes como a los trabajadores que realizan el mantenimiento de las redes.
- Reducción del Riesgo de Incendios: En temporadas secas, las ramas cercanas a cables eléctricos pueden generar chispas y provocar incendios, poniendo en peligro las áreas forestales y urbanas.
¿Cómo se lleva a cabo la poda de árboles en redes eléctricas?
Este tipo de poda requiere una planificación cuidadosa y la participación de personal especializado, como arboristas certificados, que cuenten con el equipo adecuado para trabajar en proximidad a líneas eléctricas de manera segura.
- Evaluación del área: Se analiza el riesgo de interferencia entre los árboles y las redes eléctricas. Esto incluye identificar las ramas más cercanas o aquellas que representan un riesgo inmediato.
- Uso de técnicas especializadas: Se aplican técnicas de poda que minimicen el estrés para el árbol, respetando sus necesidades biológicas mientras se eliminan las ramas peligrosas.
- Trabajo en conjunto con empresas de energía: En muchos casos, es necesario coordinar con la empresa que gestiona el suministro eléctrico para que detenga temporalmente el servicio mientras se realizan las podas. Esto garantiza la seguridad del personal y evita cualquier corte no planificado de energía.
¿Quién debe realizar estas podas?
Dado el riesgo que supone trabajar cerca de redes eléctricas, las podas deben ser realizadas únicamente por expertos en arboricultura que cuenten con las certificaciones necesarias. Gesilvi SAS, con su equipo de arboristas certificados por la Sociedad Internacional de Arboricultura (ISA), ofrece este servicio especializado. Nuestros profesionales están capacitados para identificar, planificar y ejecutar podas en áreas urbanas y rurales, garantizando que tanto las personas como las infraestructuras estén protegidas.
Beneficios de confiar en profesionales certificados:
- Cumplimiento normativo: Los profesionales conocen la legislación vigente relacionada con la seguridad eléctrica y la protección ambiental.
- Uso de equipo adecuado: Los arboristas emplean maquinaria y técnicas seguras para evitar accidentes.
- Protección del árbol: Aunque la seguridad es la prioridad, los especialistas saben cómo realizar la poda sin dañar innecesariamente el árbol, fomentando su salud y longevidad.
Conclusión
La poda de árboles que interfieren con redes eléctricas es más que una necesidad estética o de mantenimiento; es una medida de seguridad crucial para prevenir accidentes y garantizar el suministro continuo de electricidad. Si observas árboles en tu propiedad que podrían estar en contacto con cables eléctricos, no dudes en contactar a Gesilvi SAS para obtener un servicio seguro y certificado.
Proteger el entorno y garantizar la seguridad de todos es nuestra prioridad.